Historía de Peñalolén "Atenea Campusano"
Los inicios de Peñalolén, empiezan conjuntamente con la llegada de Don Pedro de Valdivia, al valle del Mapocho, a fines de 1540.
Habitaban por esos entonces, en los Territorios de nuestra Comuna, en los contrafuertes cordilleranos, los indígenas “Huaicoches” (hombres de barro), que se dedicaban preferentemente a la agricultura, denominando a este lugar con el nombre de “Peñalolén”, que en lengua mapuche significa: “Reunión de Hermanos”, (Peñi: hermano – lolén: reunión).
En el reparto de tierras, por el año 1546 le tocó esta parte a Don Jerónimo de Larco; quién implantó viñas y chacras, junto con la crianza de caballos, vacunos, mulas, ovejas y cerdos, faenándose la carne y cueros en una “Teneria”(Curtiembre), ubicada también en Peñalolén.
Muertos todos nuestros primitivos habitantes por los españoles, estas tierras pasaron por distintos dueños, siendo finalmente adquiridas por Don José Arrieta, en 1870.
Referente al sector de ”Lo Hermida” , que compone esta joven Comuna de Peñalolén, perteneció en principio a Don Francisco de Arenas y a su esposa Doña Catalina Pavón y fue comprada por el regidor Don Diego de Hermida, llamándola “Bellavista” y posteriormente se denominó “Lo Hermida”.
El canal San Carlos atravesaba diagonalmente la Hacienda de Peñalolén, de propiedad de Don Juan Egaña; su hijo, Don Mariano Egaña, enriqueció los cultivos y alhajo las casas patronales; Hoy, el colegio de Educación Básica Nº 204, lleva el nombre de Mariano Egaña en su recuerdo.
Don Andrés Bello, que visitaba la hacienda de Peñalolén con frecuencia, esbozó aquí, el código civil chileno, ideó la fundación de la “Universidad de Chile”, concibió su gramática y escribió su paráfrasis de la “Oración de Todos”.
Por su parte, Don Mariano Egaña, en colaboración con otras personalidades, redactó el borrador de la Constitución Política de 1833.
Otro asiduo visitante de Peñalolén, fue Don Eusebio Lillo, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.
Y desde lo alto de estos lugares, el Pintor Alejandro Cicarelli, pinta Peñalolén alrededor del año 1850.
La comuna de Peñalolén fue creada el 15 de Noviembre de 1984, siendo su primera Alcaldesa la Sra. Maria Angélica Cristo Marfil.
Actualmente contamos con 190.000 habitantes, y es así que gracias a enormes sacrificios y con escasos recursos propios, hemos tenido grandes realizaciones, redundando éstas en beneficios de los pobladores peñalolenses.
Octavio Campusano Tapia
Escritor e Historiador
Habitaban por esos entonces, en los Territorios de nuestra Comuna, en los contrafuertes cordilleranos, los indígenas “Huaicoches” (hombres de barro), que se dedicaban preferentemente a la agricultura, denominando a este lugar con el nombre de “Peñalolén”, que en lengua mapuche significa: “Reunión de Hermanos”, (Peñi: hermano – lolén: reunión).
En el reparto de tierras, por el año 1546 le tocó esta parte a Don Jerónimo de Larco; quién implantó viñas y chacras, junto con la crianza de caballos, vacunos, mulas, ovejas y cerdos, faenándose la carne y cueros en una “Teneria”(Curtiembre), ubicada también en Peñalolén.
Muertos todos nuestros primitivos habitantes por los españoles, estas tierras pasaron por distintos dueños, siendo finalmente adquiridas por Don José Arrieta, en 1870.
Referente al sector de ”Lo Hermida” , que compone esta joven Comuna de Peñalolén, perteneció en principio a Don Francisco de Arenas y a su esposa Doña Catalina Pavón y fue comprada por el regidor Don Diego de Hermida, llamándola “Bellavista” y posteriormente se denominó “Lo Hermida”.
El canal San Carlos atravesaba diagonalmente la Hacienda de Peñalolén, de propiedad de Don Juan Egaña; su hijo, Don Mariano Egaña, enriqueció los cultivos y alhajo las casas patronales; Hoy, el colegio de Educación Básica Nº 204, lleva el nombre de Mariano Egaña en su recuerdo.
Don Andrés Bello, que visitaba la hacienda de Peñalolén con frecuencia, esbozó aquí, el código civil chileno, ideó la fundación de la “Universidad de Chile”, concibió su gramática y escribió su paráfrasis de la “Oración de Todos”.
Por su parte, Don Mariano Egaña, en colaboración con otras personalidades, redactó el borrador de la Constitución Política de 1833.
Otro asiduo visitante de Peñalolén, fue Don Eusebio Lillo, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.
Y desde lo alto de estos lugares, el Pintor Alejandro Cicarelli, pinta Peñalolén alrededor del año 1850.
La comuna de Peñalolén fue creada el 15 de Noviembre de 1984, siendo su primera Alcaldesa la Sra. Maria Angélica Cristo Marfil.
Actualmente contamos con 190.000 habitantes, y es así que gracias a enormes sacrificios y con escasos recursos propios, hemos tenido grandes realizaciones, redundando éstas en beneficios de los pobladores peñalolenses.
Octavio Campusano Tapia
Escritor e Historiador
Director Instituto de Investigaciones Históricas
General José Miguel Carrera V.
e-mail : octavius_38@hotmail.com
(vecino Villa Lo Arrieta)
(Transcripción integra desde el original)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario